Flujo con mal olor: principales causas y tratamiento

Flujo con mal olor

El flujo con mal olor puede indicar infecciones bacterianas, fúngicas o incluso enfermedades de transmisión sexual, y es esencial tratarlo.

El flujo es algo totalmente normal en el cuerpo femenino. Los fluidos que salen de la vagina, ya que las células del canal vaginal también se renuevan, son comunes para mantener el equilibrio vaginal. Sin embargo, una secreción con mal olor y apestosa puede ser una señal de que algo va mal en la salud de la zona genital. Puede ser una señal de advertencia de infecciones parasitarias, infecciones bacterianas o enfermedades de transmisión sexual.

Cuando notas una secreción apestosa, suele tener un color diferente, amarillento o verdoso. Además, conlleva otros síntomas como sensación de ardor al orinar, picor en la región íntima y dolor durante las relaciones sexuales. Por lo tanto, es importante consultar a un ginecólogo para saber cuál es la causa del flujo vaginal anormal y obtener el mejor tratamiento.

Índice
  1. Flujo vaginal normal
  2. Secreción con mal olor
    1. 1 - Candidiasis
    2. 2 - Gonorrea
    3. 3 - Vaginosis bacteriana
    4. 4 - Tricomoniasis
  3. Tratamiento de los flujos con mal olors
  4. Tratamiento casero para el flujo con mal olor

Flujo vaginal normal

En primer lugar, para poder notar que el flujo vaginal está alterado, es necesario saber cuál es el flujo normal de una mujer, aquel que no está relacionado con enfermedades ginecológicas. En primer lugar, hay que saber que la vagina es el canal interno y la vulva es la parte externa, con labios y vello. Por lo tanto, el flujo sólo puede verse cuando el líquido sale por el orificio vaginal.

Por lo tanto, es importante saber que toda mujer en edad reproductiva puede tener flujo vaginal fisiológico, que es un flujo normal. En resumen, este flujo es una mezcla de moco cervical, células de tejido vaginal muertas (porque todas las células de nuestro cuerpo se renuevan) y bacterias comunes en la zona vaginal. Por lo tanto, sólo tiene funciones básicas para dejar la vagina húmeda, lubricada y limpia en su justa medida, para que no aparezcan otras bacterias y hongos malignos.

Existe una hormona femenina que estimula la producción de flujo vaginal: el estrógeno. Lo hace porque es la hormona que controla la ovulación y el ciclo menstrual basado en ella. Así, cuando una mujer está próxima a ovular, menstruando, tomando anticonceptivos a base de estrógenos o está embarazada, puede experimentar un aumento del flujo vaginal ordinario.

Por lo general, el flujo vaginal común puede ser más acuoso, elástico o espeso. Además, el color normal es el de la leche o el transparente, con un olor casi mínimo o nulo. Cuando se altera alguna de estas características, especialmente un mal olor (similar al del pescado podrido), es importante tomar medidas.

Secreción con mal olor

Hay varias formas, colores y maneras de que una descarga se altere. Sin embargo, la atención se centra en el momento en que la descarga se vuelve con mal olor. Cuando se produce, pueden estar ocurriendo muchas cosas en la región íntima de la mujer y es importante comprobarlo. Por lo tanto, las principales causas de un flujo apestoso son las infecciones. Pueden ser

1 - Candidiasis

La candidiasis, al ser una infección vaginal, está causada por un hongo que normalmente vive en nuestra piel y también en la flora vaginal. Sin embargo, el organismo siempre puede desregularse debido al estrés, el exceso de antibióticos, la diabetes, los traumatismos, etc. Así, la cándida se multiplica en la vagina.

Así, los síntomas de la candidiasis son un intenso picor, un posible ardor, dolor al orinar y durante las relaciones sexuales, y un fuerte olor de la secreción. Incluso con todo esto, sigue siendo blanquecino, sólo que más duro y purulento, como el requesón.

2 - Gonorrea

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual. Está causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Normalmente, cuando una mujer tiene esta enfermedad, el flujo se vuelve marrón y va acompañado de un mal olor.

3 - Vaginosis bacteriana

Se trata de una infección vaginal que suele producirse por la presencia de Gardnerella sp. Además del notable mal olor, que recuerda al del pescado podrido, el flujo también se vuelve amarillo o gris.

4 - Tricomoniasis

La tricomoniasis es también una enfermedad de transmisión sexual, causada por un parásito protozoario llamado Trichomonas vagianlis. Cuando está presente en la vagina, el flujo vaginal también se vuelve amarillo verdoso y tiene un olor muy fuerte.

Tratamiento de los flujos con mal olors

Cuando se experimenta un flujo con mal olor, lo que hay que hacer es consultar a un ginecólogo para averiguar qué es lo que perturba la región vaginal. Así, se pueden prescribir pomadas y óvulos para aplicación intravaginal o píldoras por vía oral.

Además, es imprescindible que la pareja de la persona con alguna baja también pida cita. Dependiendo de la causa (como una enfermedad de transmisión sexual), también puede necesitar tratamiento. Además, es importante la abstinencia sexual durante el periodo de tratamiento de la secreción hasta que se cure la infección.

Tratamiento casero para el flujo con mal olor

Para complementar el tratamiento con medicamentos específicos, el médico puede recomendar remedios caseros para ayudar a eliminar la secreción con mal olor del cuerpo. Si no te dice nada, siempre puedes preguntarle si es aconsejable hacer baños de asiento para complementar el tratamiento y eliminar más rápido el mal olor.

Así, el baño de asiento de hojas de guayaba puede ser un buen aliado, ya que las hojas de la planta tienen sustancias antibióticas. Necesitarás:

  • 1 litro de agua
  • 30 g de hojas de guayaba

Hervir el agua, apagar el fuego y añadir las hojas de guayaba. A continuación, cierre la olla durante unos 5 minutos. Por último, colar con un colador para eliminar las hojas y colocarlas en un bol.

Luego, sólo hay que esperar a que alcance una temperatura que le permita soportar el calor y sentarse en la palangana, lavando cuidadosamente su región íntima. Hazlo hasta que el agua se enfríe y repite el proceso 2 o 3 veces al día.

Es importante señalar que una dieta saludable también es importante para reequilibrar la flora bacteriana de la región vaginal y regular el flujo con mal olor. Por lo tanto, prefiera las verduras, frutas y hortalizas, además de los yogures naturales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Flujo con mal olor: principales causas y tratamiento puedes visitar la categoría Salud.

Te podría interesar

Subir