Dolor de ovulación, ¿qué es? Síntomas, posibles causas y tratamiento

El dolor de ovulación se caracteriza por molestias en la región abdominal dos semanas antes de la menstruación y puede darse en cualquier mujer.

Muchas mujeres en edad fértil pueden sentir un dolor o una punzada en un lado del bajo vientre dos semanas antes de la menstruación. Este es un síntoma común de la ovulación, llamado dolor de ovulación. Sin embargo, esto no les ocurre a todas las mujeres.

El dolor de la ovulación, o dolor de la mitad del ciclo, también llamado mittelschmerz, puede ser una indicación de que la mujer está en el período fértil. Suele aparecer como un dolor agudo en la región abdominal o incluso como un leve calambre en el lugar donde el ovario está liberando un óvulo. Por lo tanto, el dolor de la ovulación suele producirse entre 10 y 16 días antes de que comience la menstruación.

Sin embargo, no es algo grave ni peligroso para la salud de la mujer. Aunque la mayoría de las veces se trata de una molestia leve que dura unas horas en la mayoría de los casos, en raras excepciones el dolor puede durar más de un día.

Por lo tanto, vamos a entender mejor qué es el dolor en la ovulación, cómo identificarlo por los síntomas y las posibles causas.

Índice
  1. Dolor de ovulación
  2. Síntomas de dolor en la ovulación
  3. Posibles causas del dolor durante la ovulación
  4. Tratamiento

Dolor de ovulación

Para entender qué es el dolor en la ovulación, hay que contextualizar qué es la ovulación. Se produce en el ovario, órgano donde se almacenan los óvulos que la mujer produce en la etapa fetal. Así, toda la reserva ovárica se produce en el útero de la mujer.

Luego, en el periodo fértil, los óvulos son estimulados por las hormonas, y cuando están maduros se rompen y la mujer ovula. Así, el dolor en la ovulación se produce cuando esta estimulación alcanza su punto máximo. Esto se debe a que, debido a la actividad hormonal de los estrógenos y la LH, los ovarios que están bajo la influencia de estas hormonas aumentan de tamaño. 7

Por lo tanto, un ovario que normalmente tiene 45 centímetros cúbicos, en la ovulación aumenta de tamaño y puede alcanzar hasta 90 centímetros cúbicos.

Este dolor puede darse en cualquier mujer, siempre que esté en edad fértil. Sin embargo, es más frecuente en las mujeres que se someten a tratamientos de infertilidad con fármacos para inducir la ovulación.

Algunas investigaciones aún en curso sugieren algunos datos importantes sobre el dolor en la ovulación. Una de ellas es que las mujeres no suelen sentir el dolor en cada ciclo. Algunas mujeres pueden sentir el dolor en la mitad de sus ciclos, y otras han informado de las molestias en todos los ciclos. La mayoría de las mujeres que declararon sentir el dolor en el momento de la ovulación dijeron que el dolor duraba sólo un día por ciclo, pero puede ocurrir que dure dos días o más.

Síntomas de dolor en la ovulación

Como ya se ha dicho, el dolor de la ovulación se produce unas dos semanas antes del inicio de la menstruación. Por término medio, suele producirse más precisamente 14 días antes, cuando el óvulo es liberado del ovario.

El síntoma principal es el malestar en la parte baja del abdomen, donde se encuentra el útero, más concretamente unos cuatro dedos por debajo del ombligo. Generalmente, el dolor aparece en el lado izquierdo o derecho, esto dependerá del ovario donde se produzca la ovulación. Sin embargo, en raros casos puede ocurrir en ambos lados de la región abdominal simultáneamente.

El dolor se describe como un ligero golpe, que puede ir acompañado de punzadas, calambres o tirones más fuertes. Sin embargo, suele durar sólo unos minutos, pero puede durar uno o dos días. También puede ir acompañada de un sangrado vaginal, y en algunas mujeres puede provocar náuseas. Todo esto es consecuencia del aumento hormonal y de la actividad de las trompas en movimiento, y las mujeres más sensibles pueden sentir estos movimientos.

Todos estos síntomas pueden ser más o menos intensos dependiendo de cada mujer. En el caso de las mujeres que utilizan medicamentos para inducir la ovulación, pueden sentir los ovarios más hinchados y el dolor de la ovulación puede ser más molesto.

Sin embargo, si el dolor es muy intenso hasta el punto de no poder realizar las actividades normales, o si dura más de 8 días, siente fiebre, dolor al orinar, enrojecimiento o sensación de ardor en la piel cerca del lugar del dolor debe acudir al médico.

Posibles causas del dolor durante la ovulación

Hasta ahora, la medicina no ha podido definir con exactitud las causas del dolor en la ovulación. Sin embargo, en la literatura médica, esta cuestión se ha cuestionado desde 1800, y más de un siglo después todavía no hay una respuesta definitiva.

Sin embargo, se cree que el dolor de la ovulación está causado por la acción del óvulo que se rompe en el ovario, que libera una pequeña cantidad de líquido y sangre. Estas sustancias pueden irritar las regiones que rodean a los ovarios, provocando dolor en la región abdominal. Por lo tanto, el dolor durante la ovulación es relativamente común.

Otra causa común de estas molestias es después de una cesárea o de una operación de apendicitis, ya que ambas pueden provocar una formación de tejido cicatricial que puede rodear los ovarios y causar este dolor.

Sin embargo, si el dolor es muy intenso o dura mucho tiempo, podría ser un signo de alguna enfermedad como:

  • Endometriosis: enfermedad inflamatoria que afecta a los ovarios y las trompas uterinas.
  • Quistes ováricos: bolsas de líquido que se forman dentro y alrededor del ovario.
  • Embarazo ectópico: embarazo fuera del útero.
  • Apendicitis: inflamación del apéndice.
  • ETS: enfermedades de transmisión sexual, como la clamidia, que pueden causar inflamación y cicatrices alrededor de las trompas de Falopio.

Tratamiento

Como ya se ha dicho, en la mayoría de los casos el dolor en la ovulación es rápido y leve, por lo que no es necesario un tratamiento específico. Sin embargo, es posible aliviar las molestias con el uso de analgésicos, como el paracetamol, o antiinflamatorios como el naproxeno o el ibuprofeno. Sin embargo, estos fármacos no se recomiendan en el caso de las mujeres que están intentando quedarse embarazadas, ya que pueden interferir en la ovulación.

Pero además de los analgésicos, las compresas calientes colocadas en la región abdominal o un baño caliente también pueden aliviar el dolor y ayudar a que pase más rápidamente. Y para las mujeres que sufren con frecuencia el dolor en la ovulación, una forma de prevenirlo es hacer uso de las píldoras anticonceptivas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dolor de ovulación, ¿qué es? Síntomas, posibles causas y tratamiento puedes visitar la categoría Salud.

Te podría interesar

Subir