Semillas de calabaza: principales beneficios y cómo prepararlas

Las semillas de calabaza contienen activos muy beneficiosos para la salud. Además, si se prepara correctamente, puede ser muy sabrosa.
Las semillas de calabaza son ricas en zinc y magnesio. Son grasas naturales presentes en las frutas y verduras, importantes para la salud del corazón y del cerebro. Además de los dos órganos, las semillas pueden ser digeridas para mejorar el funcionamiento del intestino, ya que son ricas en fibra.
El uso rutinario, por tanto, tiene un impacto positivo en el sueño y en el aumento de la inmunidad. Estos son sólo algunos de los beneficios causados y, en vista de sus cualidades, pueden utilizarse de diversas maneras en varias comidas, tanto dulces como saladas.
Su contribución, sobre todo, en la recuperación de infecciones bacterianas, fúngicas y víricas puede mejorar en gran medida el proceso de curación del organismo.
Lista de beneficios de las semillas de calabaza
Los beneficios citados anteriormente son sólo algunos de los más recurrentes en los seres vivos. Por lo tanto, hay muchas otras partes del cuerpo que se ven afectadas por su consumo diario. De las riquezas presentes, enumeramos las siguientes:
1- Fuente de proteínas
Las proteínas son abundantes, tanto que 100 gramos de semillas de calabaza equivalen al menos a 18 gramos de proteínas que puedes. Por ejemplo, molerlas y ponerlas en medio del zumo, o mezclarlas con otro alimento.
El magnesio, sobre todo, es uno de sus componentes y actúa directamente sobre el funcionamiento de los músculos. Las contracciones y las sensaciones de relajación provienen de este mineral y también influyen en la glucosa presente en la sangre.
Otra sustancia es el potasio, principal agente contra la hipertensión. Para los hipertensos, es una forma casi milagrosa de mantener la presión arterial en equilibrio. Además, los médicos afirman que es un factor importante para combatir los cálculos renales.
2 - Sistema inmunitario
Como ya se ha dicho, el zinc presente en las semillas de calabaza ayuda a reforzar la inmunidad, lo que es muy importante para el sistema de defensa del organismo. Por lo tanto, con sólo 100 gramos de semilla equivale, sobre todo, a 10 mg de zinc. Lo indicado para el uso diario es sólo 8 mg.
3 - Próstata
En el caso de los hombres, el aceite extraído de las semillas puede ingerirse para contribuir a la salud de la próstata. Muchos sufren con el aumento constante de este órgano, este fenómeno se llama hiperplasia y ocurre con la mayoría de los hombres, esta es una de las principales causas del cáncer de próstata.
4 - Buen humor y bienestar
A quién no le gustaría despertarse de buen humor, listo para cumplir, sobre todo, con todas las tareas del día. Por lo tanto, para aquellos que quieren mantener ese estado de ánimo, las semillas de calabaza son muy adecuadas, ya que actúan fuertemente contra la depresión, llenando las sustancias químicas necesarias para la salud mental.
5 - Las semillas de calabaza son ricas en antioxidantes
Debido a que son fuentes ricas en vitamina e son capaces de realizar efectos antioxidantes. Es importante saberlo porque este beneficio no se encuentra a menudo en los alimentos. Por lo tanto, adherirse al uso de las semillas puede ser muy útil en el proceso de desintoxicación.
6 - Ayuda a perder peso
Para los aficionados a las dietas, esta es una forma natural de alcanzar el peso ideal. Las fibras ayudan al funcionamiento del intestino y, en consecuencia, hay una disminución de la grasa corporal. Pero, no olvides alinear el uso con una buena dieta y la práctica de ejercicios físicos.
Cómo preparar y consumir las semillas de calabaza
Después, por tanto, de la recogida de calabazas, hay tres formas de prepararlas para su consumo. La primera es secarlas al sol, ya que este procedimiento permitirá utilizar las semillas enteras dentro del alimento. Para hacerlos más sabrosos, basta con añadir sal al gusto y un poco de jengibre.
Para quienes no quieran esperar al sol, las semillas de calabaza pueden finalmente tostarse a 75º y almacenarse para su consumo.
Otra forma es la extracción del aceite. Este método es más laborioso y es recomendable buscarlo en el mercado para comprarlo. Su ingesta debe ser en frío, ya que el calentamiento daña los nutrientes, por lo que una o dos cucharadas en una comida preparada es más que suficiente.
Como ya se ha mencionado, otra forma de utilizar las semillas es molerlas para convertirlas en polvo. Este procedimiento debe realizarse, sobre todo, con semillas de calabaza secas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Semillas de calabaza: principales beneficios y cómo prepararlas puedes visitar la categoría Remedios.
Te podría interesar