Manchas rojas en la piel, Principales causas del problema

Las manchas rojas en la piel pueden significar enfermedades e infecciones como alergias, sarna e incluso cáncer de piel, que requieren una evaluación médica.
Las manchas rojas en la piel pueden significar varias enfermedades, como alergias o rubeola. Por lo tanto, siempre que notes este síntoma en tu piel, es importante que consultes a un dermatólogo.
En definitiva, el tratamiento dependerá de la enfermedad que se identifique, pudiendo variar entre el uso de pomadas y medicamentos orales, siendo analgésicos, antibióticos o antiinflamatorios.
Causas de las manchas rojas en la piel
Ahora, vea las enfermedades más asociadas a la aparición de manchas rojas en la piel.
Alergia
La mancha roja de la alergia puede ser de tamaño medio, acompañada de picor y puede estar llena de líquido. En definitiva, puede aparecer tras el contacto con pelo de animales, plantas, picaduras de insectos o medicamentos.
Por ello, para tratarla se utilizan medicamentos contra la alergia, como comprimidos o pomadas de corticoides.
Micosis
La micosis provoca manchas rojas que afectan a grandes zonas del cuerpo, que pueden llegar a formar ampollas y escamas. Por lo tanto, el dermatólogo prescribe medicamentos antifúngicos e incluso antibióticos.
Manchas rojas de psoriasis
Enfermedad cutánea crónica pero no contagiosa que provoca la aparición de manchas rojas y descamación de la piel, que puede incluso agrietarse, rascarse y sangrar. Normalmente, la psoriasis proviene del factor genético y hasta ahora no hay cura. Aparece en momentos de estrés, de frío y de alto consumo de alcohol.
Rubéola
Las manchas rojas de la rubéola son pequeñas, con una pequeña elevación y picor. Suelen aparecer en la cara y detrás de las orejas, se extienden por el cuerpo y desaparecen en tres días. A continuación, se administra un tratamiento con analgésicos para su control.
Lupus
Esta enfermedad hace que las manchas rojas aparezcan planas o elevadas, y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, aunque el lupus no tiene cura, al ser una enfermedad crónica, se recomiendan los medicamentos corticoides para reducir los síntomas.
Virus del Zika, dengue, chikungunya
El mosquito Aedes aegypti transmite los virus de estas enfermedades, que provocan manchas rojas por todo el cuerpo, acompañadas de picor, fiebre y dolor muscular, así como dolor articular.
Rosácea
La rosácea es una enfermedad incurable que aparece y desaparece por sí sola. En resumen, es común entre las mujeres de 30 a 50 años, pero los hombres también pueden tenerla. Además, el enrojecimiento viene acompañado de ampollas que se asemejan al acné, una sensación de calor y ardor, especialmente en las zonas de la nariz y la cara.
Sarna
La sarna, conocida como escabiosis, está causada por un ácaro y es contagiosa de persona a persona. En general, los síntomas son manchas rojizas, acompañadas de un intenso picor, que suelen aparecer en las manos, los dedos, las muñecas, las axilas y los genitales. El tratamiento depende de la gravedad de la infección y puede requerir cremas o medicamentos orales.
Enrojecimiento por varicela
Aparecen pequeñas ampollas y manchas rojas por todo el cuerpo, con un intenso picor, siendo común en los niños. A continuación, los médicos recomiendan reposo y medicamentos antiinflamatorios.
Sarampión
El sarampión se parece a la varicela, pero las manchas no pican. De hecho, duelen y se extienden muy rápidamente por el cuerpo. Por lo tanto, hay que beber mucha agua y descansar, y el médico recomendará el medicamento adecuado.
Mancha roja de sarpullido por calor
El sarpullido por calor provoca enrojecimiento y bolas rojas ardientes, principalmente en la cara, el cuello, el pecho, la espalda y los muslos. Sin embargo, no existe un tratamiento seguro, y se recomienda poner compresas frías en la zona donde aparece la erupción.
Dermatitis
Existen tres tipos de dermatitis:
- Atópica: enfermedad crónica, de origen genético, que provoca erupciones rojas que pican, secan la piel y, en consecuencia, forman costras;
- Seborreica: es una inflamación crónica en zonas específicas de la piel, como el cuero cabelludo, las cejas, las comisuras de la nariz y las orejas. Normalmente, los periodos de estrés, las temperaturas frías o los baños muy calientes provocan su aparición, caracterizada por escamas blancas, picor y Contacto: ardor en la zona con enrojecimiento;
- también es una inflamación de la piel, causada por el contacto con plantas, medicamentos, cosméticos, tejidos sintéticos, detergentes o joyas con níquel. Además, las manchas rojas en la piel van acompañadas de ampollas, dolor, picor y ardor, así como de asperezas y grietas en la piel.
La dermatitis suele tratarse con pomadas y cremas corticoides, según el consejo del médico.
El cáncer de piel también provoca manchas rojas
El cáncer de piel, los tumores cutáneos, pueden causar manchas rojas o heridas de forma irregular, que aumentan con el tiempo y pueden incluso sangrar. Por ello, la consulta con los médicos es esencial, ya que el tratamiento puede implicar cirugía, quimioterapia o radioterapia, ya que la enfermedad puede conducir a la muerte.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Manchas rojas en la piel, Principales causas del problema puedes visitar la categoría Belleza.
Te podría interesar